• Inicio
  • Contacto
  • El Podcast
  • Menú
    • Acción Horizontal
    • Estrategia Conservación
    • Asambleas
    • Proyecto Huella Azul
    • esferazulxelclima
    • Feria PH
    • Voluntariado
    • CEO Esfera Azul
    • PTD
  • Más
    • Inicio
    • Contacto
    • El Podcast
    • Menú
      • Acción Horizontal
      • Estrategia Conservación
      • Asambleas
      • Proyecto Huella Azul
      • esferazulxelclima
      • Feria PH
      • Voluntariado
      • CEO Esfera Azul
      • PTD
  • Inicio
  • Contacto
  • El Podcast
  • Menú
    • Acción Horizontal
    • Estrategia Conservación
    • Asambleas
    • Proyecto Huella Azul
    • esferazulxelclima
    • Feria PH
    • Voluntariado
    • CEO Esfera Azul
    • PTD

LA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN

Buscamos REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO DE INVERNADERO (GEI), promoviendo el consumo responsable e implementando medidas de eficiencia energética, movilidad sostenible, gestión de residuos y educación ambiental en las comunidades que se sumen al proyecto. 


Objetivo: lograr en los conjuntos residenciales de Colombia una reducción del 30% de las emisiones en los próximos cinco años, contribuyendo así a los compromisos nacionales e internacionales de mitigación del calentamiento global. 


Plazo: para junio de 2027 se espera reducir las emisiones de gases de efecto de invernadero (GEI) en aproximadamente 264 MIL TONELADAS al año.

Obtener más información

¿Que es la Estrategia de Conservación?

 En la fundación Esfera Azul Colombia combinamos iniciativas y organizaciones para REDUCIR COSTOS y promover el consumo responsable, adaptándonos al cambio climático (resiliencia climática), para propiciar desarrollo sostenible para todos, a esto le llamamos: La Estrategia de Conservación.  

Nuestros aliados

PASO A PASO

I. Proyecto Huella Azul

Una forma de cuidar nuestro planeta es conocer cómo nuestras acciones afectan al medio ambiente. Por eso, hemos creado una iniciativa que nos permite medir el impacto que generamos en el medio ambiente según nuestros hábitos de consumo. Así, podemos tomar decisiones más conscientes y responsables para reducir nuestra huella ecológica y contribuir a un desarrollo sostenible.

II. Programa Herramientas Tec

 Las copropiedades son espacios donde conviven muchas personas y donde se requiere una buena gestión administrativa y de las comunicaciones internas. Para lograrlo, es necesario implementar herramientas tecnológicas que faciliten el trabajo y que promuevan la participación y la colaboración de los copropietarios. Además, estas herramientas deben estar alineadas con los principios de la economía circular, que busca reducir el consumo de recursos, reutilizar los materiales y reciclar los residuos. Así, se contribuye al cuidado del medio ambiente y al bienestar de la comunidad.

III. Programa AMR

El programa de aprovechamiento de materiales reciclables en la PH, es una iniciativa que busca promover la separación, recolección y valorización de los residuos generados en los conjuntos residenciales. El objetivo es contribuir a la protección del medio ambiente, la generación de ingresos para la copropiedad. El programa se basa en la participación voluntaria de los residentes, quienes deben separar los materiales reciclables en la fuente y entregarlos a los gestores ambientales de las asociaciones aliadas. Buscamos propiciar un verdadero Desarrollo Sostenible, que no es otra cosa, que reducir gastos a las copropiedades a la vez que disminuimos su impacto ambiental. 

Calcula la huella según el material

IV. Alianzas Estratégicas

Es una iniciativa que busca fortalecer la capacidad de gestión de las copropiedades, mediante la creación de redes de colaboración con otros actores del sector público y privado. El objetivo es generar recursos adicionales para el conjunto, tanto económicos como técnicos, que permitan mejorar el impacto y la sostenibilidad de las acciones ambientales y sociales. El Programa se basa en la premisa de que el trabajo conjunto y la sinergia entre diferentes actores es clave para el desarrollo sostenible.

V. Programa para el fortalecimiento del tejido social.

El programa para el fortalecimiento del tejido social tiene como objetivo promover la convivencia pacífica, la participación comunitaria y la inclusión social en las comunidades. El programa se basa en cuatro ejes: la prevención de la violencia, la promoción de los derechos humanos, el desarrollo de capacidades y la generación de oportunidades. Buscamos mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer el tejido social mediante acciones coordinadas entre la comunidad internacional, el gobierno, la sociedad civil y el sector privado.

VI. Programa RCCE

 "Reducción del Costo del Consumo Energético" en áreas comunes, mediante la implementación de diferentes mecanismos de ahorro y alianzas estratégicas con las empresas líderes en el sector energético. Este programa te ofrece la oportunidad de implementar soluciones eficientes y sostenibles para reducir el consumo de energía eléctrica en los espacios compartidos de tu comunidad lo cual se traduce en reducción de costos y de emisiones de GEI. 

VII. Programa EL&R

Nuestro programa de Energías Limpias & Renovables busca crear soluciones ecológicas y rentables para las copropiedades. A través de alianzas estratégicas, buscamos alternativas eficientes y sostenibles que se adaptan a las necesidades de cada comunidad. No solo se ahorra dinero al consumir energías limpias, sino que también se contribuye a reducir los efectos del cambio climático. En los conjuntos residenciales podemos adoptar medidas sencillas y eficaces. Estas acciones generan beneficios ambientales y económicos, y además crean un ambiente más agradable y saludable para los residentes.

VIII. Biomasa Vertical

Promovemos comunidades verdes y saludables que aprovechen el espacio vertical de sus copropiedades para jardinería y cultivo plantas medicinales y aromáticas. Todos sabemos que la fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas transforman la luz solar en energía química, pero también, libera oxígeno al aire y reduce el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global. Por eso, la fotosíntesis puede ser una herramienta poderosa para combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente. ¡Imagina un mundo donde las plantas y los árboles cubran cada rincón del planeta, absorbiendo el exceso de carbono y produciendo oxígeno puro! Sería un mundo más verde, más fresco y más saludable para todos. 

Cálculadora de Reducción de Emisiones de GEI

Funcionamiento:

  • El usuario selecciona el material reciclado de una lista desplegable.
  • Ingresa la cantidad de material reciclado en kilogramos.
  • Al presionar el botón de "Calcular", el programa multiplica la tasa de reducción de emisiones (kg CO₂e por kilogramo) por la cantidad de material reciclado e imprime el resultado en la página.

IMPORTANTE:

Los valores de reducción de GEI usados para este ejercicio, son aproximados y dependen de múltiples factores, como la eficiencia del proceso de reciclaje y la fuente de energía utilizada. 

Desarrollo de las capacidades humanas para la protección del medio ambiente!

Hemos realizado una serie de actividades encaminadas articular nuestra sociedad en torno a la protección de los ecosistemas y los recursos naturales, y desde el 2015 venimos apoyando a los conjuntos residenciales de Colombia en la implementación de mecanismos desarrollo sostenible.


Informes en contacto@esferaazulcolombia.org 

Más Información Aquí

Copyright © 2025 Fundación Esfera Azul Colombia - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Inicio

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar